El hombre que inventó el teléfono celular.

Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular.

El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973. Pesaba más de dos kilos.

Cuando, parado en una calle de Nueva York, realizó su primera llamada telefónica desde un prototipo de celular, no podría haber sido capaz de concebir el éxito que alcanzaría su invento.

Hoy en día la industria de telecomunicaciones móviles se ha extendido a lo largo de todo el globo, desarrollando una gran colección de tecnologías para celulares.

ooper, de 81 años, le contó al programa de tecnología Click de la BBC que producir el primer celular Motorola costó el equivalente a un millón de dólares actuales.

“Tuvimos prácticamente que cerrar todas las actividades de ingeniería y poner a toda nuestra compañía a trabajar en el teléfono y la infraestructura para hacer que funcionase”, explicó el estadounidense.

“Incluso en 1983, un celular costaba unos US$4.000, lo que sería el equivalente a más de US$6.500 en nuestros días”.

Cooper indicó que su equipo se encontró con el desafío de apiñar miles de partes en un teléfono pequeño por primera vez. “Los diseñadores industriales hicieron un gran trabajo, pero una vez que los ingenieros habían producido el primer celular, teníamos un dispositivo de más de un kilo y medio”.

“Una parte muy sustancial del primer teléfono era la batería, que pesaba cuatro o cinco veces la de un celular actual”, continuó.

“La vida de la batería era de 20 minutos, pero entonces eso no era un gran problema porque no podías sostener el teléfono durante tanto tiempo”, afirmó.

Una vez que se comenzaron a producir los celulares, el principal obstáculo fue adaptar la pequeña infraestructura para realizar llamadas móviles que entonces se utilizaba en teléfonos en coches.

“El gran desafío era crear una red que entonces sólo necesitaba tres megahercios de espectro, el equivalente al que usaban cinco canales de televisión para emitir en todo el mundo”, indicó Cooper.

Traer libertad.

Cooper y su equipo soñaban con el día en que cada uno podría tener su celular.

“De hecho, bromeábamos diciendo que en el futuro cuando alguien naciera se le asignaría un número de celular y, si no contestabas, estabas muerto”.

“No teníamos ni idea de que tan solo 35 años después, más de la mitad de las personas de la Tierra tendrían un celular y que se regalarían teléfonos a cambio de casi nada”.

Los auriculares de mano fueron producidos originalmente para ayudar a los doctores y a los enfermeros a mejorar sus comunicaciones.

“Esperábamos que los teléfonos pudieran traer libertad y más seguridad a sus usuarios, pero las implicaciones sociales que tendrían era algo que se nos escapaba hace algo más de cuatro décadas”, declaró.

“Entonces no teníamos ni idea que cosas como Facebook o Twitter, y todos esos conceptos, ocurrirían”, afirmó.

Una nueva generación de los llamados teléfonos inteligentes han revolucionado la industria de los celulares y ha cambiado completamente la forma en que las personas utilizan la telefonía.

“El libro de instrucciones es más grande y más pesado que el propio aparato. La buena tecnología es intuitiva, pero los celulares actuales te obligan a convertirte en un ingeniero para llegar a entenderlos”.

Sin embargo, todavía disfruta probando las nuevas tecnologías de los teléfonos inteligentes porque quiere ser capaz de entender las inovaciones que están ocurriendo en el mercado de la telefonía.

Mientras la tecnología de los celulares alcanza la cuarta generación, con nuevas aplicaciones por descubrir, el inventor del aparato dice que “el futuro de la telefonía celular será mejorar la vida de las personas. Lo más importante, en mi opinión, será la oportunidad de revolucionar el sector de la salud”, añadió.

Cooper aportó su visión futurista: “El celular a largo plazo será algo que vendrá incrustado bajo nuestra piel, bajo la oreja, junto a un computador muy poderoso que es, en realidad, tu esclavo”.

INFOSYS

¿Cuáles son las ventajas de tener tu propia página web?

https://youtu.be/EZGkJuk-a8k ¿Cuáles son las ventajas de tener tu propia página web? A estas alturas todos sabemos que sí hay ventajas...
Leer más

Blockchain: ¿qué es y para qué sirve?

https://youtu.be/Yn8WGaO__ak La última «palabra mágica» cuando se habla de procesos de negocio digital de las empresas es Blockchain, eso a...
Leer más

La big data.

https://youtu.be/Ju2oDsHAL-o ¿Qué es el Big Data y para qué sirve? El Big Data consiste en un proceso que analiza e interpreta...
Leer más

El carro eléctrico.

https://youtu.be/89RavaI512k El coche eléctrico no es un invento reciente. Su origen se remonta a la década de los treinta del siglo...
Leer más

El transistor.

https://youtu.be/Rn4FR6HpczM ¿Qué es un transistor? Se llama transistor (del inglés: transfer resistor, “resistor de transferencia”) a un tipo de dispositivo electrónico semiconductor, capaz de modificar una...
Leer más

Leonardo da Vinci – Hombre de arte y ciencia.

https://youtu.be/iNMi6t5Q-4M Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci...
Leer más

Nikola Tesla, el gran inventor.

https://youtu.be/Yc-Vw79lX98 Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz...
Leer más

El hombre que inventó el teléfono celular.

Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la...
Leer más

La tecnología.

La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo...
Leer más